Testimony on the ground: Isàlia

My name is Isàlia, and I’m originally from Boston, Massachusetts. In 2024, Tierra Roja welcomed me with open arms as a volunteer for the afternoon program with children and adolescents. From the very beginning, I was struck by the love, life, and warmth that fills this corner of Cuxtitali. Tierra Roja is not only an education center; it’s a haven where children and families from diverse backgrounds can gather as active community members to learn, heal, and grow together. 

As a volunteer, I’ve gotten to witness the transformative power of the project firsthand. It was uniquely moving to watch a young girl go from learning the alphabet to spelling her own name, keeping in mind that without Tierra Roja, this would not have been possible. I also got to listen to a group of adolescents reflect on their lived experiences of diversity, inclusion, and exclusion; then channel these reflections into artwork, skits, and even a short film which they protagonized. 

Whether we’re scouring dictionaries in the library, cooking popcorn over charcoal fires, tending to the greenhouse or harvesting the milpa, learning here is active, collective, and deeply rooted in local realities. Tierra Roja creates a safe space for kids—both in and out of formal schooling—to learn, play, and live together. Their curiosity and enthusiasm is heart-warming and infectious. 

This work is urgent and vital in an area facing poverty, identity and resource-based conflict, and systemic barriers to education and social inclusion. But the reality is that Tierra Roja operates with limited resources. Every workshop, every book, every meal, every gallon of drinking water – it’s all made possible through community support and donations. 

Your donation has a direct and immediate impact. It helps cover the cost of school supplies, art materials, transportation for field trips, and maintenance work for our structures. It also supports the small but deeply committed team doing extraordinary work each day on the ground. Ultimately, donations ensure that Tierra Roja can keep offering a safe and consistent space for children in one of Mexico’s most marginalized regions.

Supporting Tierra Roja means investing in a model of education that is inclusive, community-based, and grounded in care. It means standing behind the idea that all children and families alike deserve access to learning and support. If you’re in a position to give — whether a one-time gift or on a recurring basis — I urge you to consider donating today,and help build a more just, inclusive, and hopeful future. CLICK HERE for U.S.  tax deductible donations.  


Cuxtifest de la Paz 2025


Diario de una voluntaria

Junio 2023

Semana 1

A inicios de la semana se tuvo una junta con el equipo de voluntariado y el equipo de trabajo de Tierra Roja en el cual se abordaron temas de suma importancia, esto con la finalidad de reforzar las distintas áreas de las actividades que se ofrecen en la institución. Durante el martes y miércoles se llevó acabo el taller de invernadero por Tania en el cuál participaron dos grupos en distintos días, jóvenes e infancias; el taller se realiza cada 15 días con el objetivo que los participantes puedan aprender sobre el proceso, beneficio y cuidado que necesitan las semillas plantadas. 

Por otro lado, estuvimos acompañados por la voluntaria italiana Marzia quien con sus habilidades plasmó en maquillaje creativo los personajes favoritos de cada participante, un momento de alegría y creatividad fue lo que se vivió y se transmitió en cada niño y niña.

Sabemos que la enseñanza no se rige por una mesa, silla y un libro, creemos que la creatividad y el gusto por aprender viene de los juegos y el compartir, los participantes de TR nos enseñan cada semana que jugar ajedrez, rompecabezas, sube y baja, atrapadas, etc., son actividades que ayudan a explorar lo que hay en cada uno.

La semana se despidió con un aire de nostalgia, Paul un compañero de Tierra Roja se despidió oficialmente emprendiendo nuevos proyectos personales. Las bienvenidas y las despedidas de los voluntarios es un acto que mueve mucho el alma, no solo de los trabajadores sino principalmente de los niños quienes aprendieron no solo a sumar, restar y leer, sino a sentirse acompañados en un espacio que se siente como una segunda casa.

Un grupo de personas de pie

Descripción generada automáticamente con confianza media
Imagen que contiene persona, objeto, tabla, mujer

Descripción generada automáticamente
Un grupo de personas en medio de cuarto

Descripción generada automáticamente
Imagen que contiene exterior, persona, hombre, perro

Descripción generada automáticamente
Imagen que contiene persona, interior, tabla, joven

Descripción generada automáticamente

¿Qué pasó en el Cuxtifest de la Paz?

Puestos de venta y proyectos educativos y sociales del barrio de Cuxtitali

Un sábado como muchos otros en los Altos de Chiapas, un sol incandescente que convive con gélidas sombras, la proximidad del invierno en esta región viene acompañado de fríos mañaneros que se contrarrestan con solidaridad humana. El Cuxtifest de la Paz comienza desde mucho antes que empiecen a llegar las y los asistentes. Desde las 10 de la mañana, el equipo Tierra Roja se reúne para correr la voz, con letreros y de boca en boca, se invita por las calles del barrio a acercarse al final de la calle de la Mosqueta.

Ahí, poco a poco, vendedores y vendedoras comienzan a instalar los puestos que conforman el mercado comunitario, hoy nuestro espacio reúne en un mismo sitio pencas de plátanos frescos traídos de la costa, alimentos enfrascados en casa, cosmética natural de la Colectiva Artemisa, manualidades de niñas y niños de la Escuelita Bolom, miel, café, aceites esenciales, comida venezolana, semillas y sustrato de Persicaria, playeras del Gimnasio Autónomo Popular, bordados de Doña Petrona, sesiones de aromaterapia, entre otras cosas.

A la par, se ofrecen una serie de talleres para toda la familia pero con enfoque especial hacia la juventud y la niñez. Talleres gratuitos para aprender y entretener que comienzan con la creación de manualidades navideñas impartido por las compañeras educadoras Diana y Chabe. Por parte de Tania de Persicaria recibimos un taller de germinación de semillas y de Emilio una activación psicomotriz. Los talleres fueron la antesala de uno de los momentos más emocionantes del Cuxtifest de este año: la rifa de fin de año.

Taller de manualidades navideñas por Tierra R0ja Cuxtitali

Hecha completamente de la solidaridad de proyectos y personas amigas que donaron algo de su trabajo o productos que realizan, la rifa atrajo la atención de las y los asistentes de principio a fin. Las caras de sorpresa y felicidad desfilaron conforme las compañeras Gwen y Diana moderaron la toma de números y el llamado a las/los ganadores. Hubo desayunos y cenas en lugares como el Panóptico, la Papaya Milagrosa y el Madonna Mia, postres de la Casita Demerara y de Xocol-Na, cervezas artesanales, consultas de salud, clases deportivas y playeras de los diferentes proyectos ahí reunidos.

El Cuxtifest de la Paz cierra un día de actividades poniendo a los asistentes a bailar en compañía de Corazón de Cedro y su son jarocho. El sábado 10 de diciembre del 2022 se dieron cita alrededor de 90 personas con la voluntad de procurar la paz que tanto anhela la periferia urbana de San Cristóbal de las Casas. Fue un evento donde personas de muy diversas procedencias dejaron de lado las diferencias para despedir todo un año de actividades educativas y formativas en Tierra Roja Cuxtitali Centro Comunitario, A.C.


Informe Tierra Roja 2022


¿Qué pasa en Tierra Roja? Informe de Noviembre 2022

Los retos y aprendizajes se hicieron presentes en este mes de noviembre en Tierra Roja Cuxtitali. Como en todo México, noviembre fue el mes de recordar a nuestros antepasados, a nuestros muertos, a aquellos que aunque se fueron aún siguen estando. En concreto, las educadoras utilizaron el taller de artes y manualidades para tratar los temas relativos al Día de Muertos: el recuerdo y la memoria, tanto individual como colectiva. Esta actividad nos la describen las educadoras Eva y Luisa de la siguiente manera:

“El propósito de este taller fue hablar de los colores primarios y las combinaciones que se pueden crear a través de éstos, asimismo, se les compartió la técnica del puntillismo para hacer hermosas imágenes para decorar el altar el Día de Muertos. La actividad comenzó experimentando con plastilina y creando combinaciones inesperadas y en distintas tonalidades, la respuesta de las infancias fue de sorpresa y diversión. Posteriormente se repartieron aleatoriamente ilustraciones del Día de Muertos, así como también plumones. Se realizó una introducción histórica de la técnica del puntillismo y las y los participantes se desenvolvieron libremente haciendo puntos de todos los tamaños y colores.”

Por otra parte, también fue un mes para consolidar el taller de nutrición y merienda, en el que la nutrióloga y tallerista Diana mostró a las y los niños de Tierra Roja como reconocer los grupos de alimentos que conforman el plato del  buen comer. Además a través del semáforo nutricional las y los participantes lograron conocer la frecuencia en el consumo de frutas y verduras, cereales y alimentos de origen animal.

Por último, compartir que hemos terminado la primera siembra del Invernadero de la Paz, infraestructura construida con el apoyo de Fasol, A.C. y que gracias al trabajo de las y los jóvenes se sembraron alimentos para la temporada otoño – invierno. La tallerista Tania, nos platica su experiencia en el trabajo con las y los participantes: 

“Inquietas/os comparten los cultivos que han sembrado en sus entornos familiares, cilantro, flores, aguacates, rabanitos, y muchas cosas más, hacen entre todas y todos una lista de cultivos que pueden crecer rápido , observan y seleccionan diferentes semillas, una vez listas y listos, por equipos adoptaron una parcelita en el invernadero  que cuidarán por los próximos tres meses. Todas y todos están comprometidos a cuidar las plantitas dándoles agua y amor cada vez que llegan al invernadero.”

Más allá de la educación formal y escolarizada, la educación integral incluye una variedad de actividades que favorecen la construcción horizontal del conocimiento, manteniendo un diálogo entre las distintas áreas del conocimiento humano. En Tierra Roja Cuxtitali, nos emociona imaginar la convergencia que tendrán ambos talleres en los tiempos de cosecha.


Cuxtifest de la Paz, Sábado 10 de diciembre de 2022

Estimadas compañeras y estimados compañeros


Es muy grato para todas las personas que colaboramos en Tierra Roja Cuxtitali Centro Comunitario A.C., invitarles a participar en el Cuxtifest de la Paz que estaremos celebrando el sábado 10 de diciembre del 2022 en un horario de 12 a 4pm en nuestra sede.

Este será un evento familiar en el que habrá talleres, música en vivo, rifa, presentación de proyectos y un mercado comunitario.

En esta ocasión hemos decidido dedicar el evento a la celebración colectiva de la convivencia pacífica como señal fuerte de rechazo al miedo y a la violencia en nuestra comunidad.

Como siempre nos interesa conjugar distintos conceptos y espacios:

  • Un mercado abierto a todas y a todos, donde vender productos a un precio justo y donde fortalecer alianzas
  • Un espacio de diversión gratuita y abierta a todo público gracias a talleres, artes y música en vivo
  • La oportunidad de presentar proyectos sociales comunitarios
  • Dar a conocer los programas de Tierra Roja Cuxtitali A.C., las oportunidades y los retos que vivimos

Es por esto, que extendemos la invitación no solo a las y los participantes de sus programas, también a las organizaciones que así lo deseen, a participar mediante un stand o una intervención de cualquier tipo durante el evento.


Informe 2015-2022


Séptimo aniversario de Tierra Roja Cuxtitali Centro Comunitario A.C.

Queridas amigos y queridas amigas,
es con mucha alegría que les compartimos la invitación a las celebraciones del

SEPTIMO ANIVERSARIO de TIERRA ROJA CUXTITALI CENTRO COMUNITARIO A.C.


Nos veremos el día SÁBADO 28 de MAYO 2022 de 11am a 2 pm en el espacio de la LIBRERIA LA COSECHA, con el siguiente programa:

  • A partir de las 11 am, TIANGUIS de comida y productos con las compañeras de TIERRA ROJA MUJERES.
  • A las 12pm, FUNCIÓN DE TITERES con Miguelo Cabeza en Espiral
  • A la 1 pm, MÚSICA EN VIVO con El Colectivo Jarocho.
  • También presentaremos novedades y retos de los diferentes programas de la organización (INFANCIA, JÓVENES, FAMILIAS, VOLUNTARIADO, MUJERES).

Les esperamos, reciban un gran abrazo

Viviana


Cuxtifest Primavera 2022

Queridas amigas y queridos amigos,
es un gusto saludarles al CUXTIFEST PRIMAVERA,
este sábado 26 de marzo de 2022, de 12 a 4 p.m. en Tierra Roja Cuxtitali A.C.


En esta ocasión estaremos compartiendo el espacio con otras Organizaciones Amigas,

Con vendedoras del programa de Tierra Roja Mujeres y con otras-os creadores y productores, además de ofrecer talleres gratuitos para infancia y jóvenes y música en vivo.

Será un placer vernos y celebrar la llegada de la primavera, compartiendo y conviviendo en comunidad.

Para reservar un lugar para vender o para proponer un proyecto puedes contactarnos a info@tierrarojacuxtitali.org